miércoles, 28 de agosto de 2013

Cambio de sede. 6to. Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos


Alexis Díaz Pimienta: me siento honrado y feliz de dos cosas, de que el homenaje se realice en México y de que sea en un festival que lleva el nombre de Guillermo Cházaro Lagos



- El 6to. Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos se realizará el sábado 31 de agosto en el Teatro del Pueblo de la delegación Cuauhtémoc de 10:00 a 22:00
-Reunirá a poetas, grupos de son jarocho, son cubano y artesanos de Veracruz-México y Cuba
-Estará dedicado al poeta, escritor, repentista, investigador y docente cubano Alexis Díaz Pimienta.
Por primera vez en su historia el 6to. Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos reunirá a grupos de son jarocho, son cubano, versadores y artesanos de dos países: México y Cuba, para los cuales la estructura poética denominada décima espinela forma parte de su tradición popular. En esta ocasión el festival estará dedicado al poeta cubano Alexis Díaz Pimienta, por su importante labor como promotor de la décima. La cita es el sábado 31 de agosto de 10:00 a 22:00 horas en el Teatro del Pueblo, ubicado en República de Venezuela No. 72, Centro Histórico, México, D.F.
En entrevista el poeta Díaz Pimienta asegura que “este homenaje en México para mí significa mucho. Sigo creyendo que la improvisación, la décima y las tradiciones de canto asociadas a la improvisación en todos nuestros países, son un mismo fenómeno, por lo tanto es legítimo que nos conozcamos y que respetemos y defendamos las tradiciones de un país en otro.
“En Cuba respetamos y homenajeamos la tradición de la música popular mexicana, puertorriqueña, o argentina y desde esa misma manera sabemos del cariño y respeto que se siente en México por todo lo que significa la cultura cubana. Por lo tanto agradezco muchísimo este homenaje y me siento honrado y feliz de dos cosas: de que se realice en México y de que sea en un festival que lleva el nombre de Guillermo Cházaro Lagos, un poeta popular al que admiré y conocí muchísimo. Fuimos compañeros de festivales internacionales durante varios años, su familia es prácticamente mi familia en México.
En cuanto a “mis expectativas con este festival son grandes, son muchas. He sido y soy un gran amante de la música popular mexicana, de la tradición de los fandangos y específicamente del son jarocho. Conozco los profundos vínculos entre Veracruz y Cuba, entre la cultura popular mexicana y la cultura popular cubana, la décima como cordón umbilical, como hilo comunicante, por lo tanto, yo agradeceré eternamente lo que va a pasar el sábado 31. Músicos, poetas, bailadores de la tradición jarocha mexicana mezclándose, fusionándose con soneros e improvisadores y poetas  cubanos. Una fiesta de la palabra pero también una fiesta de la música. Espero disfrutar muchísimo, sé que habrá lluvia de versos y habrá sobre todo lluvia de ritmos. Voy con todas las expectativas del mundo  pero estoy convencido de que todas las que lleve, se sobre pasaran, se sobre cumplirán y sobre todo sabiendo que la mayoría de los músicos que van a participar son además amigos, amigos entrañables con los que rencontraré después de cierto tiempo”.
De manera que a lo largo del festival que durará 12 horas continuas, los asistentes bailarán a ritmo de son jarocho con los grupos  Los Baxín, Caña Dulce Caña Brava, Los Cocuyos, Al Golpe del Guatimé, Son de barrio abajo, Semilla, Ramita de Cedro, Paulina y El Buscapie y Verónica Valerio; y a ritmo de son cubano con los Grupos Chekeré, Taller del Sur y Son Picante.
Habrá un encuentro de poetas que declamarán décimas de su autoría e improvisarán versos sobre diversos temas, mostrando así la hermandad y similitud entre México y Cuba.  Entre los participantes se encuentran Waldo Leyva, Albertico Peraza, Diego Cruz Lara, Laura Rebolloso, Lourdes Aguirre Beltrán, Benito Juárez, Mario Aguirre, Carlos Cruz, Rodolfo González y el Taller Independiente de Son y Versada de Tlacotalpan de Diego López, entre otros.  También habrá una muestra artesanal y gastronómica de ambos países.
Organizado por el proyecto cultural Que siga el fandango en coordinación con la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal,  la embajada de Cuba en México y el gobierno del Municipio de Tlacotalpan, Veracruz, el festival estará dedicado al escritor, repentista, investigador y docente cubano Alexis Díaz Pimienta (La Habana, 1966), quien recibirá un reconocimiento de parte de los organizadores del festival.
Alexis Díaz Pimienta cuenta hasta la fecha cuenta con 28 libros publicados de diversos géneros como poesía, novela, cuento y ensayo, entre los que destacan Teoría de la improvisación Poética y Método Pimienta para aprender (y enseñar) a improvisar en verso. La mayoría de sus obras lo han hecho acreedor a  premios nacionales e internacionales en Cuba y España.
Fundador y Director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada de la Universidad de las Artes de La Habana, y subdirector del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI) con sede en Cuba,  Alexis Díaz ha participado como repentista en diversos festivales de América y Europa, compartiendo escenario con renombrados artistas como Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Amaury Pérez y Vicente Feliú, entre otros.
A lo largo de su trayectoria ha impartido diversos talleres, cursos, seminarios y conferencias sobre oralidad e improvisación en universidades de México, Cuba, España, Italia, Francia, Venezuela y Siria, entre otros países. En 2002 fundó el grupo Pimient@.cu, que posteriormente se convirtió en la Guajira Band. Actualmente dirige el proyecto poético-musical Los Pimienta.
El Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos fue creado por la organización Que siga el fandango en honor al poeta veracruzano Guillermo Cházaro Lagos (1919-2010), con la idea de hacer un reconocimiento en vida a personajes que con su labor contribuyeran a la conservación de la décima espinela y la música tradicional, así como para ofrecer un espacio de promoción al trabajo de poetas, músicos y artesanos.  En ediciones anteriores se ha rendido homenaje en vida a personajes reconocidos como Guillermo Cházaro Lagos, Salvador “El Negro” Ojeda, Diego Cruz Lara, Adriana Cao Romero y Patricio Hidalgo.
Originario de Corral Nuevo Veracruz, Guillermo Cházaro Lagos (1919-2010) fue un gran promotor de la décima espinela. Durante su larga trayectoria participó como versador en diversos festivales del mundo. En 1977 se convirtió en el primer mexicano en recibir la medalla El Cucalambé, otorgada por la Casa Iberoamericana de la Décima de las Tunas de Cuba.  En 1985 fundó el programa de radio Viva la Cuenca, para dar a conocer a poetas y músicos tradicionales. Don Guillo dejó un legado en décimas que se pueden apreciar en los libros “Cantos del Papaloapan” (1974)  y “Como la palma del llano” (1991), entre otros.
La organización sin fines de lucro Que siga el fandango tiene como objetivo desde hace nueve años la preservación y promoción de la música tradicional mexicana a través de la impartición de talleres de cooperación voluntaria de son jarocho y son de Tierra Caliente, Michoacán en el Parque Revolución de la Col. Nueva Santa María, D.F., y la organización de festivales de música tradicional.

El 6to. Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos es el trabajo en conjunto de la organización Que siga el fandango, la Delegación Cuauhtémoc del D.F., la Embajada de Cuba en México, el gobierno del Municipio de Tlacotalpan, Veracruz y  la solidaridad de músicos, versadores y sociedad civil.  
 Mayores informes

martes, 27 de agosto de 2013

Cambio de sede 6to Festival de la Décima



En virtud de las elecciones de Comités Ciudadanos y Consulta del Presupuesto Participativo, a realizarse el 1º de septiembre de 2013,  se cambia la sede del 6to. Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos, al Centro Cultural Teatro del Pueblo.

La cita es en República de Venezuela No. 72, Centro Histórico, México, D.F., entre las calles Del Carmen y Rodríguez Puebla. 
Frente a la estación del  metrobús Teatro del Pueblo.

El Festival que se llevará a cabo el sábado 31 de agosto de 10:00 a 22:00 hrs. tenía anteriormente como sede el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México.

jueves, 22 de agosto de 2013

Cuba: entre la décima y el repentismo

Artículo publicado en La Jornada del Campo

Alexis Díaz-Pimienta
Escritor y repentista; director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada de La Habana, Cuba

Alexis-Díaz Pimienta FOTO: Manuel M. Mateo

Es la improvisación poética un arte universal y es la décima una estrofa con una curiosa historia de supervivencia y resistencia, que hoy –cuando dominan las nuevas tecnologías y el reino de la no-voz (SMS, chats, whasaaps y otras hierbas)–, tan imperiosas como imperiales sonríen a dúo, no sabemos si irónicas o satisfechas, pero, eso sí, ambas adaptadas a los nuevos soportes sin renunciar a su volátil, efímera, marca de la casa: la oralidad y el canto.

En Cuba, “repentismo”, “punto cubano” o “punto guajiro”, es como se le denomina al arte de la improvisación poética, un ejercicio de estilo agonal (canto amebeo) que se ha convertido con el tiempo en la más importante manifestación poética popular de la isla, fundamentalmente en ámbitos rurales.

A diferencia de otros países en los que se improvisa con distintas estrofas (cuartetas, quintillas, sextillas, octavillas, décimas), en Cuba la improvisación es monoestrófica: sólo se improvisan décimas y para su acompañamiento se usa el “punto”, una forma musical en que se emplean básicamente instrumentos de cuerdas: laúd, tres y guitarra, acompañados por la clave y el güiro (aunque el güiro actualmente se usa menos).

El “punto” mantiene casi invariable su forma primaria, siendo la más notable variación en su desarrollo la velocidad ejecutiva de los músicos, apoyada en virtuosismos personales. Incluso, ante la invasión tecnológica y la electrificación de guitarras, treses y laúdes en los grupos y conjuntos profesionales, los poetas repentistas guardan un tácito recelo; prefieren los instrumentos “de cajón” para sus performances. Y de todos éstos, es el laúd el que comanda y guía el acompañamiento, sirviendo el tres y la guitarra como apoyatura musical. El toque del laúd es punteado, floreando e improvisando el laudista dentro del mismo punto: es él quien marca todos los cierres y las entradas de los interludios musicales. En cierto modo, el laudista comparte el protagonismo con los improvisadores, siendo mayor el vínculo que existe entre el laudista y los poetas que entre los poetas y los otros músicos.

Existen tres formas de cantar y de tocar el punto guajiro: el punto fijo, el punto cruzado y el punto libre. El punto fijo se caracteriza porque el poeta tiene que cantar sus versos a un ritmo fijo dentro de la música, o sea, “a tiempo”, sin variaciones de su medida ni su aire. Y en el punto cruzado la relación entre el canto y la música es contrapuesta, es decir, la melodía forma síncopas con el acompañamiento musical que marca el tiempo. El punto libre, también llamado “pinareño” o “vueltabajero” por ser originario de Pinar del Río, en el occidente del país, es, como su nombre indica, un punto en el que el intérprete tiene plena libertad para cantar, y es, por excelencia, el empleado para la improvisación en controversias. Es en el punto libre en el que el poeta repentista se siente más cómodo para improvisar, ya que le permite la enunciación del texto libremente, sin la obligatoriedad dictada por la música. Para ello se utiliza la llamada “tonada libre”, que aunque es siempre la misma, cada poeta la adorna o modifica según su gusto y capacidad interpretativa.

La tonada libre es actualmente la que usan la mayoría de los poetas para la improvisación, porque en ella, como dijimos, pueden acomodar y modificar su canto a la vocalización particular, velocidad interpretativa, inflexiones y timbre de cada uno. El empleo generalizado de la tonada libre ha hecho que en el plano musical el repentismo sea una especie de ‘canto’ monótono, poco variado.

En Cuba, las dos formas o variedades más importantes de la improvisación son: la controversia y el pie forzado. La controversia es la esencia misma de la improvisación cubana y la más conocida y universal de sus formas, mientras el pie forzado es canto individual, monologal, con participación del público. En todo caso, el repentismo es un arte dialógico y de competencia que, no sin justicia, fue declarado en 2012 como Patrimonio Inmaterial de la nación cubana, y Cuba es, hoy por hoy, un hervidero de improvisadores de todas las edades, sexos y estatus sociales, con una Cátedra en la Universidad de las Artes (hace 13 años) y más de 70 escuelas de repentismo infantil, que así lo corroboran. Un país donde la tradición tiene futuro.

martes, 6 de agosto de 2013

Relación de Don Guillermo Cházaro Lagos con el pueblo cubano


Durante toda su trayectoria Don Guillermo Cházaro Lagos (1919-2010) estuvo muy relacionado con nuestro pueblo hermano Cuba, donde fue invitado en numerosas ocasiones a participar en festivales de la décima. En 1977 se convirtió en el primer mexicano en recibir la medalla El Cucalambé otorgada por la Casa Iberoamericana de la Décima de las Tunas de Cuba.

Al tener esta relación tan estrecha con la isla caribeña, Don Guillermo cultivó una amistad de más de 15 años con el poeta Alexis Díaz Pimienta, lazos de hermandad que persisten entre la familia de Don Guillermo y el poeta cubano.


Decima de Don Guillermo Cházaro Lagos para Alexis Díaz Pimienta